Skip to main content

El Cuento del Pájaro Cimarrón

Había una vez, y dos por tres, un pájaro llamado Pecho Rojo. Él había nacido en cautiverio y siempre vivió enjaulado. Pero, que de vez en cuando se asomaba entre las rejas de la Jaula Mayor y divisaba entre las ramas de los árboles cercanos, otros pájaros. El mayor de entre ellos en la jaula, Cachetes, no dejaba de advertirles que esos pájaros de arbol son pájaros cimarrones. “¡Son mentirosos, y salvajes, y totalmente perdidos! ¡Son pájaros cimarrones! ¡No son civilizados!”, repetía Cachetes. “No saben vivir en sociedad”.

Pecho Rojo no entendía esas palabras altisonantes, pero le parecía que ‘esos cimarrones’ andan de lo más contentos volando por ahí, yendo a donde les lleve el viento. “Es verdad que tengo comida y agua, y cuando hace frío tengo con quien calentarme, pero…” Sentía que había algo más que comer y estar protegido de la lluvia. “Que ser pájaro… ¡es volar!”

Un día, desatentos los que los atendían, dejaron la puerta de la jaula abierta. Despavoridos todos, los pájaros se arremolinaron a la puerta. Algunos saltaban y otros revoloteaban, pero ninguno se asomó a la puerta misma. Cachetes tomó el mando y le advirtió a la comunidad, que estos errores eran comunes, producto de su confianza en nosotros, y que es nuestro deber proteger la entrada y esperar pacientemente a que regresen los humanos a corregir su error.

Pudo más su curiosidad que su prudencia y casi sin pensarlo, ni encomendarse a nadie, Pecho Rojo se zumbó por el espacio resguardado. Aleteando, sin mirar atrás, llegó a lo que para él siempre fue la más alta meta. El árbol de frutas dulces. Allí, una vez en la cumbre, Pecho Rojo descubrió que no existen los horizontes. Y disfrutando el empuje de los vientos, voló y voló.

Pecho Rojo fue feliz. Se encontró con varios pájaros como él. Se unió a una comunidad que vivía entre las piedras de un mogote, donde conoció pájaros que habían volado a otros continentes, pájaros de otras Islas que visitaban por sólo unos días, pájaros que cantaban de alegría al ver el sol esfumar el rocío que se les colaba entre las plumas.

El tiempo pasó y Pecho Rojo recordó a todos aquellos buenos pájaros donde se crió. Reconoció que era su misión llevarle el credo de la libertad, descubrir ante aquellos inocentes la verdad y la vida. Era la forma de pagar por el privilegio de vivir libre.

Lo interesante, para mi, es que todos aquellos residentes de la Jaula Mayor le ofrecieron el rabo al ver que Pecho Rojo se acercaba. Cachetes saltaba entre las rejas dando alarma, y un sinnúmero de ellos le añadieron insulto al desprecio levantando sus alas en rechazo a la mera presencia de Pecho Rojo. Claro, con la algarabía tampoco se escuchaban las palabras de saludo y paz que pitaba nuestro héroe.

Cachetes recobró el control, voló a la puerta de la jaula, y con las alas abiertas y el rabo señalando el enemigo, cotorreo, “¡Peligro, peligro! ¡No le presten atención! ¡Es un pájaro cimarrón! ¡Lleno de maldad y engaño! ¡Espanten, espanten, al Pájaro Cimarrón!” continuó.

Pecho Rojo nunca mas fue visto por las cercanías de la Jaula Mayor. Lo que para Cachetes era la prueba definitiva de que no hay vida fuera de la Jaula Mayor.

Popular posts from this blog

La Puerca de Juan Bobo

Llevo un rato viendo propiedades residenciales a la venta por un millón o más de dólares, apartamentos de cuatro habitaciones y la misma cantidad de estacionamientos. La primera reacción que me viene a la mente es: ¿cuántos millonarios hay en la Isla para pagar tanto apartamento de lujo? Claro, al ver que siguen vacios me doy cuenta que no es aquí donde están esos millonarios. Me entero, por la prensa, que la teoría de mercadeo que ha respaldado ese tipo de desarrollo es que los millonarios de otros lares van a llegar en manadas para arrebatarle esas propiedades a los desarrolladores. Y pienso yo, esos desarrolladores, ¿habrán tenido la experiencia de vivir en algún complejo de viviendas millonarias en alguna parte? ¿Sabrán por conocimiento propio lo que buscan esos millonarios? ¿O será que se lo están inventando? Algo así como “Si yo fuera rico…”. Lo que me recuerda la puerca de Juan Bobo. Desde niño cuando primero escuché a mi mamá usar la frase “parece la puerca de Juan Bobo”, pen...

¡Al fin pasó algo!

Para mí, hace más de treinta años que no sucede nada en Puerto Rico. Se quita uno, se pone otro, ninguno hace nada, y los listos y los buscones haciendo depósitos en el banco. Pero hoy pasó algo. Estaba en primera plana. (En los tiempos de El Imparcial el titular se pintaría de rojo.) ¡Juan Mari es puertorriqueño! Ya no queda duda. Es boricua de pura sepa y le van a dar un papel para probarlo. Y el papel se lo va a dar el Estado Libre Asociado. ¡Esperate! Dale atrás. ¿El papel se lo va a dar el Estado Libre Asociado? Espérate. ¿Y los americanos donde están en este asunto? ¡¿No están?! ¿Nosotros mismos somos los que le vamos a decir a Juan Mari que es legítimamente puertorriqueño? ¿Sin que lo aprueben los americanos? ¿Será valido? Pues según me contaron una gente inteligentísima que sabe mucho de eso, y algunos son testigos oculares de lo que me dijeron. Es verdad. El Departamento de Estado del Estado Libre Asociado le va a otorgar un documento de autenticidad a Juan Mari, para que cua...

Segunda Razón de Fundamento: Por Qué Puerto Rico Nunca Va a Ser Estado

            Los partidos políticos y sus lideratos han sustituido la buena gobernanza por la persecución de un estatus. ¡Todos! Fundamentarse en su ideología partidista reduce su función social a la de ganar elecciones abandonando la responsabilidad de adelantar la condición de vida de los que vivimos en la Isla. El resultado ha sido una deuda descomunal, por largo tiempo aprobada y estimulada por los partidos. El espejismo de un estado libre y asociado se ha desvanecido pero la realidad de la propuesta estadista se detiene en los slogans publicitarios. Como si la bienandanza económica y el buen gobierno se infunden mágicamente con la estadidad. Sin ánimo de criticar esa gran nación, pero nos debemos preguntar ¿porque el boricua que vive en EEUU es más nacionalista que él que vive aquí?             Pretender caracterizar como un malgasto de dinero una investigación/auditoria sobre los $72 mil ...