Skip to main content

Puede que suene a chisme, pero...

            Qué me perdonen los más duchos, pero es totalmente absurdo estar discutiendo quien podrá ser mejor gobernador o qué partido tiene mejores planes de gobierno. ¡Absurdo!  En mi historiografía La Histeria Económica de Puerto Rico (amazon.com) queda claro que nuestra isla ha sido controlada por un pequeño grupo de familias. Las mismas familias - hijos de los hijos - de los fundadores de La Sociedad Económica de Amigos del País; 1805.
             Los políticos son sólo mayordomos a cargo de mantener a la población entretenida con ‘justas’ politiqueras, más parecida a un carnaval que a una discusión seria sobre nuestra nación. Los líderes que se han negado a bailar al son que estos ‘Amigos del País’ tocan, son bautizados rebeldes - revolucionarios - y como tal son atentamente destruidos por las fuerzas policiacas locales y en algunos casos federales.
            En otras palabras, ¡no quedan VIVOS líderes capaces de confrontar las estructuras de poder! La conclusión inevitable es que TODOS los políticos que se encuentran ahora en contienda son acomodaticios. Todos ofrecen vertientes de lo mismo. Y van a aceptar ‘la voluntad del pueblo elector’ sin problema y van darle paso libre a los buitres y vampiros. Algunos ya se ofrecen a colaborar con los vampiros.
            La infame Junta de Control Fiscal dejó claro que su autoridad va por encima de la ley 600 que dio paso a nuestro gobierno. No hay que llamar a Stephen Hawkins para entender que la legislatura, cámara y senado, están formalmente desautorizados de hacer cualquier legislación que tenga que ver con: asignación de los fondos públicos; la administración financiera de las agencias de gobierno y las corporaciones públicas; la dirección del banco de gobierno; más todo lo que pueda surgir en el futuro que afecte la disposición de fondos para pagarle a los buitres.
            ¿Qué le queda a la legislatura? ¿Hacer proclamas? ¿Discutir leyes que van a tener que ser aprobadas por la Junta antes de implementarse? ¿Qué autoridad le queda en la descripción de empleo del gobernador? ¡Nada! Lo que buscan los políticos profesionales es cobrar un sueldo y lucrarse con los beneficios auto-gestados.  No les importa la voluntad del elector. ¿Recuerda la Unicameralida? ¿El Legislador ciudadano? No van hacer NADA por nosotros.    
            Para completar el fraude que representa estas elecciones (no hablemos de las computadoras) solamente dos (2) partidos tiene la posibilidad de ganar una mayoría en la asamblea legislativa. Los otros tres candidatos, cualquiera que pueda ser electo, va a tener que luchar con una legislatura que va a estar totalmente en su contra, probablemente dividida a la mitad entre los 2 partidos mayoritarios.
            No importa cómo se cuenten las papeletas, ni el gobernador va a poder gobernar ni la legislatura va a poder legislar. Entonces, ¿qué hacemos gastando millones de dólares en una farándula eleccionaria? Estas elecciones no complacen al pueblo, ni a la junta, ni a los federales. ¿A quién complace? A los pocos ‘Amigos del País’ que controlan los recursos que alimenta nuestra economía.


Comments

Popular posts from this blog

La Puerca de Juan Bobo

Llevo un rato viendo propiedades residenciales a la venta por un millón o más de dólares, apartamentos de cuatro habitaciones y la misma cantidad de estacionamientos. La primera reacción que me viene a la mente es: ¿cuántos millonarios hay en la Isla para pagar tanto apartamento de lujo? Claro, al ver que siguen vacios me doy cuenta que no es aquí donde están esos millonarios. Me entero, por la prensa, que la teoría de mercadeo que ha respaldado ese tipo de desarrollo es que los millonarios de otros lares van a llegar en manadas para arrebatarle esas propiedades a los desarrolladores. Y pienso yo, esos desarrolladores, ¿habrán tenido la experiencia de vivir en algún complejo de viviendas millonarias en alguna parte? ¿Sabrán por conocimiento propio lo que buscan esos millonarios? ¿O será que se lo están inventando? Algo así como “Si yo fuera rico…”. Lo que me recuerda la puerca de Juan Bobo. Desde niño cuando primero escuché a mi mamá usar la frase “parece la puerca de Juan Bobo”, pen...

¡Al fin pasó algo!

Para mí, hace más de treinta años que no sucede nada en Puerto Rico. Se quita uno, se pone otro, ninguno hace nada, y los listos y los buscones haciendo depósitos en el banco. Pero hoy pasó algo. Estaba en primera plana. (En los tiempos de El Imparcial el titular se pintaría de rojo.) ¡Juan Mari es puertorriqueño! Ya no queda duda. Es boricua de pura sepa y le van a dar un papel para probarlo. Y el papel se lo va a dar el Estado Libre Asociado. ¡Esperate! Dale atrás. ¿El papel se lo va a dar el Estado Libre Asociado? Espérate. ¿Y los americanos donde están en este asunto? ¡¿No están?! ¿Nosotros mismos somos los que le vamos a decir a Juan Mari que es legítimamente puertorriqueño? ¿Sin que lo aprueben los americanos? ¿Será valido? Pues según me contaron una gente inteligentísima que sabe mucho de eso, y algunos son testigos oculares de lo que me dijeron. Es verdad. El Departamento de Estado del Estado Libre Asociado le va a otorgar un documento de autenticidad a Juan Mari, para que cua...

Segunda Razón de Fundamento: Por Qué Puerto Rico Nunca Va a Ser Estado

            Los partidos políticos y sus lideratos han sustituido la buena gobernanza por la persecución de un estatus. ¡Todos! Fundamentarse en su ideología partidista reduce su función social a la de ganar elecciones abandonando la responsabilidad de adelantar la condición de vida de los que vivimos en la Isla. El resultado ha sido una deuda descomunal, por largo tiempo aprobada y estimulada por los partidos. El espejismo de un estado libre y asociado se ha desvanecido pero la realidad de la propuesta estadista se detiene en los slogans publicitarios. Como si la bienandanza económica y el buen gobierno se infunden mágicamente con la estadidad. Sin ánimo de criticar esa gran nación, pero nos debemos preguntar ¿porque el boricua que vive en EEUU es más nacionalista que él que vive aquí?             Pretender caracterizar como un malgasto de dinero una investigación/auditoria sobre los $72 mil ...