Skip to main content

La Palabra del Día: ¡Boicot!

            Nuestra isla tiene un cáncer que hizo metástasis. Ese cáncer son los partidos políticos tradicionales. La deuda súper-últra-multi-millonaria la incurrieron ellos para beneficiarse ellos, no para beneficiar al ciudadano. La corrupción moral e intelectual es ya parte de su naturaleza. ¡No hay forma que ellos arreglen el problema económico! ¡Son causa y parte del problema! Y lo más serio es que no hay forma legal-electoral para sacarlos y poner gente nueva.
            La constitución que ellos escribieron, más la docena de leyes que los protegen mientras ejercen sus funciones, los hace inmunes a la realidad y la voluntad del pueblo. Los partidos tradicionales y los políticos que le dan vida, están atornillados al gobierno. Las elecciones solo cambia de puestos a unos pocos. La mayoría sigue en sus tronos. Los nombres se repiten por décadas, en algunos casos por generaciones. Los más listos se han enriquecido con la deuda y los más ‘honestos’ han vivido del cuento del estatus político, sin tener que trabajar. Y ahora, a los ‘vividores’ se les ha sumado el ‘vampiro’: La Junta de Control Fiscal (PROMESA).
            Esa Junta no se nombró para gobernar la isla, vino a buscar dinero. Punto. Y está en franca competencia con la casta política borinqueña por el poquito dinero que queda. El dilema no es ¿cómo beneficiar la isla? Sino quien se queda con el dinero. ¿Los buitres o los vividores? Como siempre, el ciudadano queda fuera de la ecuación. Excepto que es al ciudadano a quién le toca poner el dinero que ansían los buscones. ¿Y qué pasaría si el gobierno se queda sin dinero?
            El juez federal, Torruellas, dio en el clavo cuando promulgó un boicot económico al gobierno de Puerto Rico. La idea de no seguirle regalando dinero al gobierno, (digo regalando porque ninguno de ellos se lo ha ganado) mata los dos pájaros ponzoñosos con el mismo tiro. La idea del Juez es tan simple, tan fácil, que podría ganar un premio Pulitzer.
            Sabemos que el gobierno subsiste de los impuestos que pagamos. (El gobierno no genera capital. Solo lo gasta.) En este momento los ingresos apenas cubren los gastos operacionales del gobierno. Si esos ingresos en deterioro se reducen digamos en un 40% menos de lo que necesita el gobierno para cuadrar el mes, los políticos van a tener que escoger entre cobrar ellos su sueldo o pagar los salarios de los empleados públicos e irse ellos a buscar empleo. Igual, cuando la Junta raspe el fondo de la olla para pagarle a los fondos buitres y no encuentre grano van a tener - todos - que buscárselas a otra parte.
            Los impuestos que proveen el flujo de caja al gobierno (el cash) son el IVU/IVA, la ley obliga al comerciante a cobrarlo, pero no obliga a nadie a pagarlo y el descuento de nómina, que no es una obligación legal y el empleado puede eximir al patrono de hacer ese descuento y/o descontar el mínimo. La lotería electrónica es otro impuesto vestido de encubierto. La lista no es muy larga pero si nadie paga o paga lo menos legalmente posible, el gobierno que conocemos no sobrevive seis meses.  ¿Qué puede pasar? ¡Nada!
            Ni los federales nos van a invadir, ni nos van a quitar las casas. Lo que va a suceder es que nos vamos a liberar de los políticos parásitos y de la Junta Chupa-cabra. Y la gente seria tendrá la oportunidad de reconstruir nuestra nación para beneficiar al puertorriqueño. No para el beneficio de la corporación foránea, ni del gobierno dueño de nuestra tierra.

            Si no me creen, pregúntenle al Juez.

Comments

Popular posts from this blog

La Puerca de Juan Bobo

Llevo un rato viendo propiedades residenciales a la venta por un millón o más de dólares, apartamentos de cuatro habitaciones y la misma cantidad de estacionamientos. La primera reacción que me viene a la mente es: ¿cuántos millonarios hay en la Isla para pagar tanto apartamento de lujo? Claro, al ver que siguen vacios me doy cuenta que no es aquí donde están esos millonarios. Me entero, por la prensa, que la teoría de mercadeo que ha respaldado ese tipo de desarrollo es que los millonarios de otros lares van a llegar en manadas para arrebatarle esas propiedades a los desarrolladores. Y pienso yo, esos desarrolladores, ¿habrán tenido la experiencia de vivir en algún complejo de viviendas millonarias en alguna parte? ¿Sabrán por conocimiento propio lo que buscan esos millonarios? ¿O será que se lo están inventando? Algo así como “Si yo fuera rico…”. Lo que me recuerda la puerca de Juan Bobo. Desde niño cuando primero escuché a mi mamá usar la frase “parece la puerca de Juan Bobo”, pen...

¡Al fin pasó algo!

Para mí, hace más de treinta años que no sucede nada en Puerto Rico. Se quita uno, se pone otro, ninguno hace nada, y los listos y los buscones haciendo depósitos en el banco. Pero hoy pasó algo. Estaba en primera plana. (En los tiempos de El Imparcial el titular se pintaría de rojo.) ¡Juan Mari es puertorriqueño! Ya no queda duda. Es boricua de pura sepa y le van a dar un papel para probarlo. Y el papel se lo va a dar el Estado Libre Asociado. ¡Esperate! Dale atrás. ¿El papel se lo va a dar el Estado Libre Asociado? Espérate. ¿Y los americanos donde están en este asunto? ¡¿No están?! ¿Nosotros mismos somos los que le vamos a decir a Juan Mari que es legítimamente puertorriqueño? ¿Sin que lo aprueben los americanos? ¿Será valido? Pues según me contaron una gente inteligentísima que sabe mucho de eso, y algunos son testigos oculares de lo que me dijeron. Es verdad. El Departamento de Estado del Estado Libre Asociado le va a otorgar un documento de autenticidad a Juan Mari, para que cua...

Segunda Razón de Fundamento: Por Qué Puerto Rico Nunca Va a Ser Estado

            Los partidos políticos y sus lideratos han sustituido la buena gobernanza por la persecución de un estatus. ¡Todos! Fundamentarse en su ideología partidista reduce su función social a la de ganar elecciones abandonando la responsabilidad de adelantar la condición de vida de los que vivimos en la Isla. El resultado ha sido una deuda descomunal, por largo tiempo aprobada y estimulada por los partidos. El espejismo de un estado libre y asociado se ha desvanecido pero la realidad de la propuesta estadista se detiene en los slogans publicitarios. Como si la bienandanza económica y el buen gobierno se infunden mágicamente con la estadidad. Sin ánimo de criticar esa gran nación, pero nos debemos preguntar ¿porque el boricua que vive en EEUU es más nacionalista que él que vive aquí?             Pretender caracterizar como un malgasto de dinero una investigación/auditoria sobre los $72 mil ...