Skip to main content

Los Quince

Llevo semanas pasando por un proyecto en una calle cerca de mi casa. Al fin decidí detenerme a ver de qué se trata. Lo que se ve es una excavación que deja a la intemperie un tubo con un roto. Curioso con el asunto le pregunto a alguien de ese vecindario de que se trata. Él me explica que llevan varios días trabajando en la excavación. Primero, me dice, excavaron un boquete demasiado pequeño para poder trabajar con el tubo.

Claro, se dieron cuenta de eso después que se fue la excavadora mecánica y guardaron las herramientas. Ese día se fueron temprano ya que no podían hacer nada más. A los pocos días trajeron la excavadora y ampliaron la apertura de boquete en la carretera. Lo único, me señala el vecino, que pusieron toda la tierra que sacaron alrededor del boquete impidiendo el acceso al mismo. Una vez más se dieron cuenta del problema después de que se llevaran la excavadora. Así que terminaron los trabajos temprano.

De ese entonces pasaron unos cuantos días cuando de pronto llegaron a trabajar con una pala mecánica para mover la tierra. Pasó el día en lo determinaron donde poner la tierra. En la calle no se puede porque bloquea totalmente el transito. En la acera contigua tampoco porque interrumpe el acceso a las residencias. Finalmente decidieron que el lugar más apropiado era un solar vacío que estaba en las inmediaciones. El único detalle es que la pala mecánica no podía llegar a ese lugar por unos postes que se sembraron para evitar que los autos se estacionaran en el terreno baldío. Otra vez se fueron temprano al no tener el personal apropiado para mover la tierra a mano. Al tiempo llegó un grupo de trabajo con palas y palazo a palazo movieron la tierra los 10 metros que hacía falta.

Advierto que todo esto me lo contaron, no fue que yo lo vi.

Después de que me contaran esas hazañas pasó un largo fin de semana más otros tantos días de fiesta. Casi me olvido del asunto cuando ayer, camino a otro lugar a otro asunto, veo que se está trabajando en el boquete. Decidí detenerme, mas por averiguao que por otra cosa. Se encontraban tres hombre dentro del boquete luchando con lo aparentaba ser una tapa de madera para una plataforma. Quitaban y ponían el pedazo de panel buscando acomodarlo al espacio que tenían. De la orilla alguien argumentó la mejor forma de cortar el panal para acomodarlo. Él que luchaba con el panel aceptó la recomendación a regañadientes. Salió del boquete con un ayudante cargando el panel. Me fijo, en ese momento, en el tubo. Curiosamente, el tubo seguía con el mismo roto.

Sierra en mano comenzaron a cortar el pedazo de panel hasta que uno de los observadores, o supervisor quizás, declaró que se había dañado el panel. Qué ya no servía y que no quedaba otro panel para recortar. Añadió que ya habían dañado todos los paneles que habían traído. Qué se iban a tener que ir. Ahí pensé que era tiempo de yo seguir camino, pero antes de partir me puse a contar cuantas personas componían ese grupo de trabajo. Sentados en la sombra conté cinco, parados al lado del camión otros tres, cuatro más estaban recostados alrededor del boquete ofreciendo soluciones, más los tres que bregaban con el pedazo de panel. Quince en total. Y el tubo seguía roto.

¿Será por eso que no hay progreso?

Comments

Popular posts from this blog

La Puerca de Juan Bobo

Llevo un rato viendo propiedades residenciales a la venta por un millón o más de dólares, apartamentos de cuatro habitaciones y la misma cantidad de estacionamientos. La primera reacción que me viene a la mente es: ¿cuántos millonarios hay en la Isla para pagar tanto apartamento de lujo? Claro, al ver que siguen vacios me doy cuenta que no es aquí donde están esos millonarios. Me entero, por la prensa, que la teoría de mercadeo que ha respaldado ese tipo de desarrollo es que los millonarios de otros lares van a llegar en manadas para arrebatarle esas propiedades a los desarrolladores. Y pienso yo, esos desarrolladores, ¿habrán tenido la experiencia de vivir en algún complejo de viviendas millonarias en alguna parte? ¿Sabrán por conocimiento propio lo que buscan esos millonarios? ¿O será que se lo están inventando? Algo así como “Si yo fuera rico…”. Lo que me recuerda la puerca de Juan Bobo. Desde niño cuando primero escuché a mi mamá usar la frase “parece la puerca de Juan Bobo”, pen...

¡Al fin pasó algo!

Para mí, hace más de treinta años que no sucede nada en Puerto Rico. Se quita uno, se pone otro, ninguno hace nada, y los listos y los buscones haciendo depósitos en el banco. Pero hoy pasó algo. Estaba en primera plana. (En los tiempos de El Imparcial el titular se pintaría de rojo.) ¡Juan Mari es puertorriqueño! Ya no queda duda. Es boricua de pura sepa y le van a dar un papel para probarlo. Y el papel se lo va a dar el Estado Libre Asociado. ¡Esperate! Dale atrás. ¿El papel se lo va a dar el Estado Libre Asociado? Espérate. ¿Y los americanos donde están en este asunto? ¡¿No están?! ¿Nosotros mismos somos los que le vamos a decir a Juan Mari que es legítimamente puertorriqueño? ¿Sin que lo aprueben los americanos? ¿Será valido? Pues según me contaron una gente inteligentísima que sabe mucho de eso, y algunos son testigos oculares de lo que me dijeron. Es verdad. El Departamento de Estado del Estado Libre Asociado le va a otorgar un documento de autenticidad a Juan Mari, para que cua...

Segunda Razón de Fundamento: Por Qué Puerto Rico Nunca Va a Ser Estado

            Los partidos políticos y sus lideratos han sustituido la buena gobernanza por la persecución de un estatus. ¡Todos! Fundamentarse en su ideología partidista reduce su función social a la de ganar elecciones abandonando la responsabilidad de adelantar la condición de vida de los que vivimos en la Isla. El resultado ha sido una deuda descomunal, por largo tiempo aprobada y estimulada por los partidos. El espejismo de un estado libre y asociado se ha desvanecido pero la realidad de la propuesta estadista se detiene en los slogans publicitarios. Como si la bienandanza económica y el buen gobierno se infunden mágicamente con la estadidad. Sin ánimo de criticar esa gran nación, pero nos debemos preguntar ¿porque el boricua que vive en EEUU es más nacionalista que él que vive aquí?             Pretender caracterizar como un malgasto de dinero una investigación/auditoria sobre los $72 mil ...