Skip to main content

Espejismo

En la prensa, no tan reciente, dos gobernadores retirados pero nunca callados, publicaron sendas columnas. El primero explicando la inevitabilidad del ELA y el otro refutando la existencia del mismo. PERMANENTE repetía uno y ¡Mentira! vociferaba el otro. Todos, argumentos que hemos escuchado enésimas veces. Si fuera una canción sabríamos la letra de memoria.

Lo que sí me llamó la atención fue que el primero no dijo ni una sola palabra sobre la crisis económica en que nos encontramos ni la deuda que nos han dejando en herencia. El segundo dijo un poco más. Una (1) oración que decía: ‘cuando seamos estado nos van a mandar muchos millones de dólares’ y la frase al final de la columna que decía: ‘hay que echar esto pa’lante’. Ni una oración sugiriendo como sacarnos de este lio que ellos mismos comenzaron. Tanta materia gris para tan pocos resultados.

Me pregunto. ¿Qué importancia puede tener el estatus si no tenemos dinero para comprar el pan nuestro de cada día? ¿Cuántas familias en la Isla estarían pasando hambre si no fuera por la Tarjeta de la Familia? (Gracias al USA, no a nuestros astutos líderes) ¿No será el estatus un espejismo creado por nuestros políticos para justificar banderas y el desprecio por los contrarios? ¿No será que este gran debate, siempre inconcluso, lo esgrimen para dormir al elector mientras los politiqueros se llenan los bolsillos con las dos manos llenas?

Hace menos tiempo leí en una revista que la economía de la Isla estuvo estancada por décadas a partir del siglo 20. (Años durante el cual se debatió el estatus cruentamente.) La economía, luego vivió una generación completa de crecimiento durante la post guerra. (Años donde el estatus ya no estaba en ‘issue’, habiéndose ‘resuelto’ el estatus con la ‘unión permanente del ELA.’)

Continuaba el articulo señalando que la economía de la Isla comienza a deteriorarse a partir del embargo petrolero y la creación de la OPEC, deterioro que no se ha detenido. Al contrario se ha acrecentado a la par con el aumento en la estridencia del debate político “estatustario”.

¿Pura coincidencia?

Quizás el ELA sea una mentira, no pienso debatirlo. Pero el espejismo creado por la ‘mentira’ del ELA trajo cohesión social, propósito de vida y autoestima colectiva. Ofreció metas que se podían alcanzar, trajo paz y seguridad colectiva. Hasta los Republicanos trabajaban afanoso por el bien de la colectividad. Pues déjame decirte que yo prefiero mil veces esa clase de espejismo o ‘mentira’ que a una ‘verdad’ combatida con gritos de irracionalidad, sembrando odio, discordia y menosprecio por el desafortunado.

Any day, te lo digo, lo prefiero any day.

Comments

Popular posts from this blog

¿Cómo se dice: ver televisión o mirar la televisión?

            Nunca había pensado que ver la televisión fuera una experiencia, de la forma en que se habla de la experiencia de ir al cine. Hasta ahora, que me veo obligado a tomar una decisión monumental. ¿Corto el cable y boto la cajita? ¿Para acogernos a los tiempos modernos con Netflix y Amazon, VOD, DOD, Youtube, Video Streaming, etc., y economizar en gastos? O ¿sigo amarrado al cable con los 500 canales dónde nunca hay nada que ver?             Los argumentos son obvios. El cable/satélite provee un sin fin de canales y eventos, mientras el ‘streaming’ provee un sin fin de temas instantáneamente disponibles. Después de leer sobre las posibles configuraciones que incluye antenas exteriores, grabadora de video programables, internet, proveedores, y etc., tuve que aceptar que en realidad el cable/satélite se puede eliminar sin una pérdida mayor. Lo que inmediatamente me puso a pensar en esa pérd...

La Puerca de Juan Bobo

Llevo un rato viendo propiedades residenciales a la venta por un millón o más de dólares, apartamentos de cuatro habitaciones y la misma cantidad de estacionamientos. La primera reacción que me viene a la mente es: ¿cuántos millonarios hay en la Isla para pagar tanto apartamento de lujo? Claro, al ver que siguen vacios me doy cuenta que no es aquí donde están esos millonarios. Me entero, por la prensa, que la teoría de mercadeo que ha respaldado ese tipo de desarrollo es que los millonarios de otros lares van a llegar en manadas para arrebatarle esas propiedades a los desarrolladores. Y pienso yo, esos desarrolladores, ¿habrán tenido la experiencia de vivir en algún complejo de viviendas millonarias en alguna parte? ¿Sabrán por conocimiento propio lo que buscan esos millonarios? ¿O será que se lo están inventando? Algo así como “Si yo fuera rico…”. Lo que me recuerda la puerca de Juan Bobo. Desde niño cuando primero escuché a mi mamá usar la frase “parece la puerca de Juan Bobo”, pen...

La Llamarada Enciende La Pantalla

          Hace poco más de una década el programa dramático Lucy Boscana de WIPR-TV levantó la cabeza y demostró lo que son capaces los artistas y técnicos del patio. Revolución en el Infierno (2004) estableció el parámetro de calidad en la producción de televisión para la Isla. Al fin, 12 años más tarde, el canal vuelve a levantar la cabeza. Pero esta vez embiste.           La producción se titula La Llamarada , novela del afamado escritor boricua Enrique Laguerre, que todos conocimos en la escuela. Adaptada para la pantalla por Roberto Ramos-Perea, el dramaturgo puertorriqueño de mayor importancia y trascendencia internacional desde René Marqués.           La adaptación resume de una manera sencilla y fluida la complicada trama de la novela. Pero más importante aún es que al finalizar las dos horas de proyección quieres ver más. Quieres saber más de la historia...