Skip to main content

¡Bloomberg para Emperador!

Otra vez me puse a leer, y ya saben, cuando leo, pienso, y cuando pienso se me ocurren ideas, la mayoría inservibles, pero esta vez si que tengo una estupenda idea. Garantiza el futuro de la Isla. Prosperidad para todos y un feliz año nuevo.

La idea es la siguiente, nombrar a Bloomberg, el alcalde de Nueva York, como Emperador de la Isla de Puerto Rico. Si, emperador, sin legislatura, ni partidos políticos. ¿Como? El Alcalde en menos de seis años ha logrado bajar la criminalidad por un 30%, reducir el desempleo a niveles históricamente bajos, la cantidad de familias recibiendo beneficencia social es la mas baja en 40 años, el déficit se ha convertido en superávit, la construcción acelerada, las pruebas escolares suben y los graduandos aumentan, y el crédito de la ciudad es doble A. Aun sin el apoyo federal ha logrado construir sobre 165,000 nuevas residencias para familias con limitados recursos, atacar agresivamente el tráfico de armas ilegales en la ciudad y promete reducir la contaminación ambiental en un 30% para el 2030.

¿Imagínate lo que pudiera lograr en la Isla con menos de la mitad de la población? Insisto en lo de Emperador porque así puede tener mano libre para hacer lo que hay que hacer, sin los eternos debates, y algunas actitudes maliciosas de nuestros astutos líderes. Además estoy convencido de que se puede, porque no hay prohibición constitucional federal que prohíba, o limite, el tipo de gobierno que administre un estado o territorio de la unión. Es cuestión de elegirlo Emperador, y luego re-elegirlo cada ocho años. Y como es muy mucha veces millonario no le hace falta robarse na’.

¡Se imaginan un Puerto Rico con agua limpia saliendo siempre por las plumas, con electricidad constante sin bajones ni apagones, una telefonía de fibra óptica sin recargos por servicios básicos, con carreteras que no rompan los carros, con escuelas que eduquen y gradúen los estudiantes que se matriculan, con una transportación pública que funcione, y una atmósfera de administración que facilite la gestión ciudadana, privada y comercial!

¡Espérate! ¿No es que antes era así en Puerto Rico? ¿O fue que lo soñé?

Comments

Popular posts from this blog

¿Cómo se dice: ver televisión o mirar la televisión?

            Nunca había pensado que ver la televisión fuera una experiencia, de la forma en que se habla de la experiencia de ir al cine. Hasta ahora, que me veo obligado a tomar una decisión monumental. ¿Corto el cable y boto la cajita? ¿Para acogernos a los tiempos modernos con Netflix y Amazon, VOD, DOD, Youtube, Video Streaming, etc., y economizar en gastos? O ¿sigo amarrado al cable con los 500 canales dónde nunca hay nada que ver?             Los argumentos son obvios. El cable/satélite provee un sin fin de canales y eventos, mientras el ‘streaming’ provee un sin fin de temas instantáneamente disponibles. Después de leer sobre las posibles configuraciones que incluye antenas exteriores, grabadora de video programables, internet, proveedores, y etc., tuve que aceptar que en realidad el cable/satélite se puede eliminar sin una pérdida mayor. Lo que inmediatamente me puso a pensar en esa pérd...

La Puerca de Juan Bobo

Llevo un rato viendo propiedades residenciales a la venta por un millón o más de dólares, apartamentos de cuatro habitaciones y la misma cantidad de estacionamientos. La primera reacción que me viene a la mente es: ¿cuántos millonarios hay en la Isla para pagar tanto apartamento de lujo? Claro, al ver que siguen vacios me doy cuenta que no es aquí donde están esos millonarios. Me entero, por la prensa, que la teoría de mercadeo que ha respaldado ese tipo de desarrollo es que los millonarios de otros lares van a llegar en manadas para arrebatarle esas propiedades a los desarrolladores. Y pienso yo, esos desarrolladores, ¿habrán tenido la experiencia de vivir en algún complejo de viviendas millonarias en alguna parte? ¿Sabrán por conocimiento propio lo que buscan esos millonarios? ¿O será que se lo están inventando? Algo así como “Si yo fuera rico…”. Lo que me recuerda la puerca de Juan Bobo. Desde niño cuando primero escuché a mi mamá usar la frase “parece la puerca de Juan Bobo”, pen...

La Llamarada Enciende La Pantalla

          Hace poco más de una década el programa dramático Lucy Boscana de WIPR-TV levantó la cabeza y demostró lo que son capaces los artistas y técnicos del patio. Revolución en el Infierno (2004) estableció el parámetro de calidad en la producción de televisión para la Isla. Al fin, 12 años más tarde, el canal vuelve a levantar la cabeza. Pero esta vez embiste.           La producción se titula La Llamarada , novela del afamado escritor boricua Enrique Laguerre, que todos conocimos en la escuela. Adaptada para la pantalla por Roberto Ramos-Perea, el dramaturgo puertorriqueño de mayor importancia y trascendencia internacional desde René Marqués.           La adaptación resume de una manera sencilla y fluida la complicada trama de la novela. Pero más importante aún es que al finalizar las dos horas de proyección quieres ver más. Quieres saber más de la historia...