Skip to main content

Hablando con Tomás Huertas II

A Tomás no le gustan los legisladores por acumulación. Él prefiere llamarlos por sus siglas en inglés, ‘at large’. Le daba risa. “¿Que es eso de ‘at large’? ¿Habrá un ‘at médium’, o un ‘at small’?”

La brisa llegó a viento, y al viento le crecieron ráfagas. Me ajustaba la gorra cuando Tomás me dice, “Aquí no hace falta elegir una legislatura. Con los alcaldes basta.”

En tono de interrogatorio me preguntaba, “¿quien está mas cerca del pueblo?, ¿el ‘at large’? o el alcalde que está allí todos los días.” Nunca tuve respuesta ni necesidad de tenerla porque Tomás sabía de lo que hablaba y los signos de interrogación son para efecto dramático.

“Que se reúnan todos los alcaldes en una sola asamblea para legislar lo necesario para toda la Isla, no solo los pueblos. Carreteras, impuestos, el agua, la luz, la basura, la salud de las playas, la ecología, todas esas cosas que le incumben a todos, no importa el municipio. ¿Te imaginas?”

Me imagino a unos alcaldes haciendo convenio con trece otros pueblos por una carretera a cambio de un corredor ecológico que rescate nuestra riqueza natural. O una decisión unánime de todos los alcaldes, de todos los partidos, para dedicar el presupuesto de la Isla a salvar la salud de nuestro pueblo y la educación de nuestros niños.

"¿Y te imaginas lo que vamos a economizar?"

Comments

Popular posts from this blog

¿Cómo se dice: ver televisión o mirar la televisión?

            Nunca había pensado que ver la televisión fuera una experiencia, de la forma en que se habla de la experiencia de ir al cine. Hasta ahora, que me veo obligado a tomar una decisión monumental. ¿Corto el cable y boto la cajita? ¿Para acogernos a los tiempos modernos con Netflix y Amazon, VOD, DOD, Youtube, Video Streaming, etc., y economizar en gastos? O ¿sigo amarrado al cable con los 500 canales dónde nunca hay nada que ver?             Los argumentos son obvios. El cable/satélite provee un sin fin de canales y eventos, mientras el ‘streaming’ provee un sin fin de temas instantáneamente disponibles. Después de leer sobre las posibles configuraciones que incluye antenas exteriores, grabadora de video programables, internet, proveedores, y etc., tuve que aceptar que en realidad el cable/satélite se puede eliminar sin una pérdida mayor. Lo que inmediatamente me puso a pensar en esa pérd...

La Puerca de Juan Bobo

Llevo un rato viendo propiedades residenciales a la venta por un millón o más de dólares, apartamentos de cuatro habitaciones y la misma cantidad de estacionamientos. La primera reacción que me viene a la mente es: ¿cuántos millonarios hay en la Isla para pagar tanto apartamento de lujo? Claro, al ver que siguen vacios me doy cuenta que no es aquí donde están esos millonarios. Me entero, por la prensa, que la teoría de mercadeo que ha respaldado ese tipo de desarrollo es que los millonarios de otros lares van a llegar en manadas para arrebatarle esas propiedades a los desarrolladores. Y pienso yo, esos desarrolladores, ¿habrán tenido la experiencia de vivir en algún complejo de viviendas millonarias en alguna parte? ¿Sabrán por conocimiento propio lo que buscan esos millonarios? ¿O será que se lo están inventando? Algo así como “Si yo fuera rico…”. Lo que me recuerda la puerca de Juan Bobo. Desde niño cuando primero escuché a mi mamá usar la frase “parece la puerca de Juan Bobo”, pen...

La Llamarada Enciende La Pantalla

          Hace poco más de una década el programa dramático Lucy Boscana de WIPR-TV levantó la cabeza y demostró lo que son capaces los artistas y técnicos del patio. Revolución en el Infierno (2004) estableció el parámetro de calidad en la producción de televisión para la Isla. Al fin, 12 años más tarde, el canal vuelve a levantar la cabeza. Pero esta vez embiste.           La producción se titula La Llamarada , novela del afamado escritor boricua Enrique Laguerre, que todos conocimos en la escuela. Adaptada para la pantalla por Roberto Ramos-Perea, el dramaturgo puertorriqueño de mayor importancia y trascendencia internacional desde René Marqués.           La adaptación resume de una manera sencilla y fluida la complicada trama de la novela. Pero más importante aún es que al finalizar las dos horas de proyección quieres ver más. Quieres saber más de la historia...