Skip to main content

¡¡ Esto lo explica todo!!

Al fin descubrí de lo que padece Puerto Rico. Nuestros gobernantes no gobiernan este país sino un lugar que ellos se van inventando. La evidencia. Quién está pendiente se da cuenta de que aquí se gobierna por relaciones públicas. Si siguen los recortes de prensa verán que después que sale la foto de la primera piedra, con el político de turno sonriendo a cámara, no vuelves a saber del asunto. (Bueno, en algunos casos se sabe algo más por la investigación criminal que resulta con los años, pero ese no es el tema.) Es como que lo fundamental, lo verdaderamente importante, se logró. Se tomó la foto, salió en el periódico, y por tanto es verdad, “lo que prometí se hizo, chequéate la foto pa’ que veas.”

Con el tiempo, se empiezan a confundir entre lo que ellos anuncian que hacen contra lo que han hecho en realidad. Y mejor, sin asomarse a la calle, siguen construyendo sobre las fotos anteriores que salieron en la prensa. Así, construyen una enorme edificación de fotografías, sobre promesas incumplidas, y grandes aciertos que siempre fueron falsos.

Esto lo explica todo. Por ejemplo, nos quejamos, a viva voz, que cada vez que los partidos se intercambian el guiso, deshacen lo que hicieron los anteriores, para hacer lo de ellos. ¡Pues estábamos equivocados! No es que deshacen lo de la administración anterior, es que se ven obligados a empezar de cero al darse cuenta que los previos nunca hicieron nada en realidad.

Por tanto, no es que la infraestructura de este país está en deterioro, es que nunca existió. Por eso es que los empleados de la AAA cuando buscan la tubería rota para arreglarla no la encuentran, y la que aparece en el mapa no existe. Por eso es que se inundan las avenidas, aun las recién construidas, porque no existe la alcantarilla donde conectar los desagües. Por eso es que el sistema de educación pública no funciona, ¿para que gastar el dinero en eso si después no existen empleos para lo que estudiaron? Por eso es que se construye un tren que no llega a ninguna parte, y no se provee presupuesto para el mantenimiento de las cosas que anuncian, porque lo que anunciaron con la foto no existe en la realidad.

Hace años todavía en la escuela, me puse a dudar si era verdad que existía Europa. Que quizás era solo un invento tipo Disney. Al bajarte del avión, develaban el secreto, te paseaban por unas sendas escenografías, posabas para las fotos y todos aceptaban sostener la mentira por no conceder que le habían tomado el pelo.

No me imaginaba en aquel momento que eso era Puerto Rico, una fachada creada por nuestros astutos líderes, para mantener al pueblo engañado con un progreso que no existe, prometiendo la esperanza de un nuevo y mejorado Puerto Rico, sabiendo que el maltrato que hemos sufrido por sus propias manos ha dejado una Isla embrollada, estropeada y rabiosa. Pero, horita, cuando ya no se pueda salir a la calle ni de día, lo venden todo, nos dejan, y se mudan a Orlando. “¡Y él que venga atrás que arree!”

¡Ay bendito, Puerto Rico!

Comments

Popular posts from this blog

¿Cómo se dice: ver televisión o mirar la televisión?

            Nunca había pensado que ver la televisión fuera una experiencia, de la forma en que se habla de la experiencia de ir al cine. Hasta ahora, que me veo obligado a tomar una decisión monumental. ¿Corto el cable y boto la cajita? ¿Para acogernos a los tiempos modernos con Netflix y Amazon, VOD, DOD, Youtube, Video Streaming, etc., y economizar en gastos? O ¿sigo amarrado al cable con los 500 canales dónde nunca hay nada que ver?             Los argumentos son obvios. El cable/satélite provee un sin fin de canales y eventos, mientras el ‘streaming’ provee un sin fin de temas instantáneamente disponibles. Después de leer sobre las posibles configuraciones que incluye antenas exteriores, grabadora de video programables, internet, proveedores, y etc., tuve que aceptar que en realidad el cable/satélite se puede eliminar sin una pérdida mayor. Lo que inmediatamente me puso a pensar en esa pérd...

La Puerca de Juan Bobo

Llevo un rato viendo propiedades residenciales a la venta por un millón o más de dólares, apartamentos de cuatro habitaciones y la misma cantidad de estacionamientos. La primera reacción que me viene a la mente es: ¿cuántos millonarios hay en la Isla para pagar tanto apartamento de lujo? Claro, al ver que siguen vacios me doy cuenta que no es aquí donde están esos millonarios. Me entero, por la prensa, que la teoría de mercadeo que ha respaldado ese tipo de desarrollo es que los millonarios de otros lares van a llegar en manadas para arrebatarle esas propiedades a los desarrolladores. Y pienso yo, esos desarrolladores, ¿habrán tenido la experiencia de vivir en algún complejo de viviendas millonarias en alguna parte? ¿Sabrán por conocimiento propio lo que buscan esos millonarios? ¿O será que se lo están inventando? Algo así como “Si yo fuera rico…”. Lo que me recuerda la puerca de Juan Bobo. Desde niño cuando primero escuché a mi mamá usar la frase “parece la puerca de Juan Bobo”, pen...

La Llamarada Enciende La Pantalla

          Hace poco más de una década el programa dramático Lucy Boscana de WIPR-TV levantó la cabeza y demostró lo que son capaces los artistas y técnicos del patio. Revolución en el Infierno (2004) estableció el parámetro de calidad en la producción de televisión para la Isla. Al fin, 12 años más tarde, el canal vuelve a levantar la cabeza. Pero esta vez embiste.           La producción se titula La Llamarada , novela del afamado escritor boricua Enrique Laguerre, que todos conocimos en la escuela. Adaptada para la pantalla por Roberto Ramos-Perea, el dramaturgo puertorriqueño de mayor importancia y trascendencia internacional desde René Marqués.           La adaptación resume de una manera sencilla y fluida la complicada trama de la novela. Pero más importante aún es que al finalizar las dos horas de proyección quieres ver más. Quieres saber más de la historia...