Skip to main content

¡Es Tiempo de Colaborar!


            Siguiendo el camino señalado por nuestro comisionado, que reside en Washington, es el  momento de apoyar a nuestro gobierno para socorrer a Puerto Rico. Así que voy a enumerar varias de las alternativas que recomiendo como necesarias para sacar a nuestra clase politiquera del hoyo en que nos han  metido a todos.

1.       Despedir a todos los directores de agencias relacionadas a la economía, cancelarle los contratos a todos los asesores en asuntos económicos y prohibir por ley a los que estuvieran asesorando al gobierno de Puerto Rico, desde el comienzo de este siglo hasta la fecha de hoy, que vuelvan a participar o recibir remuneración alguna por su asesoría en asuntos financieros y económicos. (No podemos esperar resultados diferentes si seguimos cocinando con los mismos ingredientes.)

2.      Cumplir cabalmente con el referéndum del 2005 y las recientes promesas de campaña. Reducir la legislatura a una sola cámara con legisladores ciudadanos sin salario fijo, solo dietas por su asistencia. (Con esto se gana el respeto del pueblo y de los traficantes de bonos además de eliminar millones de dólares en gastos imprudentes e innecesarios. Total para lo que hace la legislatura.)

3.      Anunciarle a los traficantes de bonos que aquí la cosa se jodió. Que primero tenemos que atender las necesidades urgentes de la nación antes que las urgencias de los especuladores financieros. Que se pongan en fila. Que de cada $10 que ingrese el fondo general se va a separar $1 para ir pagando la deuda. (Las mismas agencias de corretaje son responsables, en parte, de esta debacle nacional. En el 2009 el gobierno federal de EEUU hizo responsable, en parte, a los bancos que vendieron las hipotecas fatulas que quebraron a esa nación. Las multas ascendieron a muchos miles de millones. Los traficantes de aquí, pues nada más tienen que esperar.)

4.      Para conseguir capital que resuelva la liquidez del gobierno se debe vender algunas de las propiedades que aún conserva el gobierno. Muchas propiedades están sin utilizar o son de una utilidad mínima. Sin embargo un buen número de ellas tienen un valor incalculable. Es dinero contante y sonante sin deberle nada a más nadie. (La localización, el valor como desarrollo turístico, las cincuenta acres más codiciadas del área metropolitana, con todo y eso sin servir para nada. Allí sí que se puede hacer tremenda mansión. ¡Y con playa privada! Por eso recomiendo que se venda primero el Capitolio y los terrenos aledaños. Se puede subastar en Sotheby’s, con un precio mínimo de $10,000,000,000. ¿Cuánto crees que un jeque petrolero no estaría dispuesto a pagar por esa propiedad? ¡Miles de millones! Y como ese hay media docena más de edificios codiciables en la Isla.)

5.      Hacer que el gobierno funcione según se supone. Que se le quiten los subsidios de agua y electricidad a los municipios y a las iglesias. Que se obligue a los municipios a pagar los préstamos que tienen con el Banco de Gobierno. Que las agencias de gobierno se pongan al día con los pagos de agua, luz y renta. Prohibir por  ley que una agencia de gobierno o una corporación pública ceda, preste, invierta o financie otra dependencia gubernamental. 

6.      Y, ¡ay bendito!, que la AMA establezca un horario de servicio y lo cumpla.

Comments

Popular posts from this blog

¿Cómo se dice: ver televisión o mirar la televisión?

            Nunca había pensado que ver la televisión fuera una experiencia, de la forma en que se habla de la experiencia de ir al cine. Hasta ahora, que me veo obligado a tomar una decisión monumental. ¿Corto el cable y boto la cajita? ¿Para acogernos a los tiempos modernos con Netflix y Amazon, VOD, DOD, Youtube, Video Streaming, etc., y economizar en gastos? O ¿sigo amarrado al cable con los 500 canales dónde nunca hay nada que ver?             Los argumentos son obvios. El cable/satélite provee un sin fin de canales y eventos, mientras el ‘streaming’ provee un sin fin de temas instantáneamente disponibles. Después de leer sobre las posibles configuraciones que incluye antenas exteriores, grabadora de video programables, internet, proveedores, y etc., tuve que aceptar que en realidad el cable/satélite se puede eliminar sin una pérdida mayor. Lo que inmediatamente me puso a pensar en esa pérd...

La Puerca de Juan Bobo

Llevo un rato viendo propiedades residenciales a la venta por un millón o más de dólares, apartamentos de cuatro habitaciones y la misma cantidad de estacionamientos. La primera reacción que me viene a la mente es: ¿cuántos millonarios hay en la Isla para pagar tanto apartamento de lujo? Claro, al ver que siguen vacios me doy cuenta que no es aquí donde están esos millonarios. Me entero, por la prensa, que la teoría de mercadeo que ha respaldado ese tipo de desarrollo es que los millonarios de otros lares van a llegar en manadas para arrebatarle esas propiedades a los desarrolladores. Y pienso yo, esos desarrolladores, ¿habrán tenido la experiencia de vivir en algún complejo de viviendas millonarias en alguna parte? ¿Sabrán por conocimiento propio lo que buscan esos millonarios? ¿O será que se lo están inventando? Algo así como “Si yo fuera rico…”. Lo que me recuerda la puerca de Juan Bobo. Desde niño cuando primero escuché a mi mamá usar la frase “parece la puerca de Juan Bobo”, pen...

La Llamarada Enciende La Pantalla

          Hace poco más de una década el programa dramático Lucy Boscana de WIPR-TV levantó la cabeza y demostró lo que son capaces los artistas y técnicos del patio. Revolución en el Infierno (2004) estableció el parámetro de calidad en la producción de televisión para la Isla. Al fin, 12 años más tarde, el canal vuelve a levantar la cabeza. Pero esta vez embiste.           La producción se titula La Llamarada , novela del afamado escritor boricua Enrique Laguerre, que todos conocimos en la escuela. Adaptada para la pantalla por Roberto Ramos-Perea, el dramaturgo puertorriqueño de mayor importancia y trascendencia internacional desde René Marqués.           La adaptación resume de una manera sencilla y fluida la complicada trama de la novela. Pero más importante aún es que al finalizar las dos horas de proyección quieres ver más. Quieres saber más de la historia...